A nivel visual ya nos hace pensar que es un queso con personalidad, con cuerpo, con carácter. Flor de Esgueva Añejo ha madurado un mínimo de 9 meses lo que provoca que su pasta sea completamente cerrada y con presencia de cristales de “Tirosina”, causantes de esa textura tan singular y ese casi crujir a cada mordisco que damos. Su sabor animal y a frutos secos algo tostados deja paso a una breve sensación picante.

Flor de Esgueva Anejo
Disfruta de un sabor más intenso.
Formatos:

RUEDA
3,2 Kg

CUÑA
225 gr

YA CORTADAS
200 gr
Ingredientes: | Leche cruda de oveja, sal, conservador (E-252), cuajo de origen animal, cloruro cálcico y fermentos lácteos. Origen de la Leche: España. |
Corteza: | Corteza no comestible: Contiene conservadores E-200, E-235 y colorantes E-171 Y E-172. |
Conservación
Hay diversas formas de conservar el queso y, teniendo en cuenta que es un producto vivo, es preferible consumirlo a la mayor brevedad para que no pierda sus principales cualidades organolépticas.
Debe conservarse a una temperatura entre 2 a 6 grados, debiéndolo retirar del frigorífico entre quince y treinta minutos antes de consumirlo dependiendo de la temperatura ambiente.


Maridajes
Acompañarlo de avellanas y nueces o cualquier otro fruto seco sería lo fácil, puesto que combinan a la perfección con este queso. Pero podríamos sorprender a nuestro paladar combinándolo con peras del tipo “Conferencia”, las que se usan en repostería, y disfrutarlo después de una comida a modo de postre. Este queso acepta maridajes con vinos intensos y con cuerpo, o con cervezas de alta fermentación tipo IPA.