Tips para la tabla de quesos perfecta

¿Estás pensando en hacer una tabla de queso que sorprenda y conquiste a todos tus invitados? Crear una tabla de quesos equilibrada y deliciosa no es complicado si tienes en cuenta algunos aspectos clave como la variedad de quesos, los acompañamientos adecuados y el número de comensales. Ya sea para una cena informal, un evento especial o simplemente para disfrutar en casa, estos consejos te ayudarán a acertar con cada detalle.

Elección de los cuchillos

Elección de los cuchillos

Una tabla de quesos bien presentada cuida tanto el sabor como los detalles. Y uno de los más importantes, aunque a veces olvidado, es usar el cuchillo adecuado para cada tipo de queso.

Aquí una guía rápida y útil para acertar:

Cuchillo de hoja perforada: evita que se pegue el queso; ideal para quesos duros.
Cuchillo con punta afilada o curva: pensado para quesos firmes, su punta permite servir.
Cuchillo para untar: de hoja ancha, perfecto para quesos crema y frescos.

No necesitas un set profesional: con 2 o 3 cuchillos bien escogidos puedes preparar una tabla digna de los mejores anfitriones. Cuidar cómo cortas y sirves el queso también es una forma de disfrutarlo.

¿Cómo cortar el queso? Tipos de corte

¿Cómo cortar el queso? Tipos de corte

Saber cómo cortar queso para tabla es clave para disfrutar al máximo de su sabor, textura y presentación.

En Flor de Esgueva, nuestros quesos curados y de leche cruda merecen un corte a su altura:

Queso Viejo: firme y aromático, se disfruta mejor en lascas finas o cuñas delgadas. Así se aprecian sus matices sin que se quiebre.
Queso Gran Reserva: de mayor curación, pide cortes irregulares o escamas gruesas, ideales para saborearlo poco a poco.
Tabla Maestra: al incluir piezas ya pre-cortadas, solo necesitas colocar los triángulos o lascas de forma armónica, combinándolos con tus ingredientes favoritos.

Cuidar el corte es mucho más que una cuestión estética: facilita la degustación, conserva la textura del queso y convierte una tabla sencilla en una experiencia cuidada y especial.

Un toque de color

Un toque de color

Una tabla de quesos debe ser tan atractiva a la vista como al paladar. Añadir un toque de color con frutas frescas como uvas, higos o granada aporta frescura y jugosidad de una forma original. Los frutos secos, como nueces o almendras tostadas, realzan el sabor intenso del queso viejo. Panes artesanos y tostadas con semillas aportan variedad y textura.

No olvides incluir pequeños toques con vegetales o mermeladas, como la de tomate o pimiento caramelizado, que contrastan delicioso con los quesos frescos o crema.

Colocación de los productos

Colocación de los productos

La distribución de los quesos y acompañamientos es fundamental para una tabla de quesos original, limpia y apetecible. Coloca el queso Flor de Esgueva como protagonista y deja espacio entre cada tipo para que no se mezclen sabores.

Agrupa los quesos por textura e intensidad, y sitúa los acompañamientos – frutas, frutos secos o panes – en montones pequeños o en recipientes. Así, cada elemento se aprecia mejor y se disfruta con más comodidad.

Una presentación ordenada no solo embellece la mesa, también mejora la experiencia al degustar.

El acompañamiento perfecto (bebidas)

El acompañamiento perfecto (bebidas)

Saber cómo acompañar una tabla de quesos también implica elegir bien las bebidas. Para el queso viejo Flor de Esgueva, elaborado con leche cruda de oveja, lo ideal son vinos tintos con cuerpo, como un tempranillo o un reserva, que equilibran su sabor intenso y textura firme.

También puedes optar por un vino blanco seco y afrutado, que aporte frescura, o por una cerveza artesanal bien lupulada, que ofrezca un contraste refrescante.

El agua con gas es otro buen aliado, ya que limpia el paladar entre bocados y realza cada nuevo sabor.

Elegir la bebida adecuada hace que tu tabla no solo se vea bien, sino que se disfrute aún más.

Menú
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.